¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

10 consejos imprescindibles para crear tu marca

 en Marcas

En 1979, los psicólogos Raymond Nickerson y Marilyn Adams, realizaron lo que se denominó como el experimento del penique. En él, se le pedía a un gran número de participantes que dibujaran un penique inglés de memoria. El resultado concluyó que un ínfimo porcentaje de personas tiene la capacidad de retener detalles de objetos que manipulan a diario, como las monedas.

El ser humano tiene una enorme capacidad de memoria. Sin embargo, parece muy incompetente para recordar ciertos detalles de su vida diaria con facilidad. Lo mismo sucede con las marcas de productos y empresas. Muchas personas pueden recordar claramente un producto, pero adolecen de recordar la marca con facilidad.

La creación de una marca exitosa, obedece a una serie de estudios y técnicas de marketing cuyo resultado, es una marca que puede romper la barrera del olvido del consumidor.


Creando tu marca en 10 pasos

Creando tu marca en 10 pasosAunque no existe algo así como una fórmula mágica de la marca perfecta, te daremos 10 consejos para crear un nombre de marca que quede impreso en la memoria de los consumidores.

1. Establece el propósito de tu marca

Antes de elegir el nombre de tu marca, debes conocer bien:

  • Tu Empresa: Historia, valores, visión, objetivos y misión.
  • El consumidor: Objetivos, deseos, necesidades, datos demográficos y emocionales.

Debemos construir un perfil de nuestro comprador, es decir, un buyer persona.

2. Construye tu propuesta de valor

Escribe en una hoja aquello que te diferencia, la necesidad que soluciona tu producto y aquellos beneficios que obtienen tus clientes. Además, qué emoción genera el consumo de tu producto en ellos.

3. Establece el tono de tu marca

Debes establecer cómo quieres comunicarte. Existen varios tonos de comunicación con los consumidores:

  • Distinguido o popular
  • Serio o divertido
  • Distante o jovial
  • Pragmático o irreverente
  • Clásico o moderno
  • Objetivo o emocional
  • Transparente o intrigante

4. Establece tu impacto

Debes establecer cómo quieres ser percibido por el mercado. Las marcas pueden ser seguidores del status quo, tener un producto similar a otras empresas del mercado y sin mayores elementos diferenciales.

O bien, puede ser una marca disruptiva, que destaque e impresione desde un primer momento, una marca, un producto que será único, innovador y bien diferenciado.

5. Piensa en un futuro grande

Existe una máxima en el naming de marcas, que consiste en no crear nombres de marcas y productos limitativos por:

  • Geografía
  • Modas
  • Tendencias
  • Producción

Este tipo de nombres, pueden limitar el crecimiento horizontal de la marca y verse en la necesidad de cambiarlo en el futuro.

6. Extraer conceptos

Debemos hacer una selección de los conceptos principales de nuestra marca. Elaboramos una lista de los principales valores, características y percepciones de la marca.

Pide a amigos, empleados, compradores y afines a la empresa, que te den una lista de conceptos que asocian a tu producto o servicio.

7. Brainstorming

Hacer una lista de nombres es una táctica muy eficiente. Existen herramientas informáticas, un listado de nombres al azar o bien obedeciendo a un mapa mental de la marca.

Debemos ponderar cada nombre, basado en la relación con los conceptos, enfoques y filosofía que queremos transmitir. Podemos realizar nombres reales, compuestos o totalmente inventados.

8. Calificar por criterios

Una vez elaborada una lista de nombres, debemos clasificarlos y eliminar aquellos que no tengan los siguientes criterios:

  • Significado conceptual
  • Carácter distintivo
  • No limitativo al futuro
  • De evocación positiva
  • Agradable visual y sonoramente
  • Comprensible y pronunciable
  • Que pueda ser modular

9. Representatividad

El nombre de tu marca, debe representar tus valores y los de tus clientes. Puede ser descriptivo del producto, un compuesto entre beneficios y atributos, que evoque un posicionamiento, disruptivo, evocativo, onomatopéyico o metafórico.

En tal caso, debe reflejar las principales cualidades de la empresa, del mercado y del producto.

10. Disponible

Asegurate que el nombre se encuentre disponible y que no esté adjudicado a otra empresa, producto, dominio web u otro similar. Esto se puede hacer por una simple búsqueda en Internet o consultando la oficina de registro de marca.

Por último, pero no menos importante: ¡QUE TE GUSTE!


El nombre de tu marca, será como tu nombre personal, debe gustarte, llamar tu atención y mover tus emociones. Debe resonar en ti, tus allegados y sobre todo: en los clientes.

 

¿Qué andas buscando?