¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

Los 10 elementos imprescindibles del branding

 en Ferpiel

Si un cliente tiene miles de opciones a elegir para un mismo producto o servicio, ¿Qué hará que compre los nuestros? La decisión de compra en la actualidad se basa en una multiplicidad de elementos en la que la emocionalidad juega un papel trascendental. De hecho, la conexión a un nivel más profundo puede ser el único elemento diferenciador en un mundo lleno de productos más eficientes, mejores y baratos. Encontrar ese nivel de conexión emocional con el cliente va mucho más allá que un slogan pegadizo o una excelente campaña de marketing, una conexión que pretendemos lograr en nuestra fabrica de piel de ubrique

Construir una estrategia de marca o branding, es la clave para traspasar el umbral de conexión emocional  y establecer una comunidad de clientes exitosa. Como única garantía de supervivencia en el mercado actual, las empresas que no han sabido construir un branding eficaz, han quedado aisladas a nivel empresarial. Ya no importa el tamaño, sector o ni siquiera el precio de nuestros productos o servicios. El cliente actual desea encontrar un refugio donde poder encontrar ciertos valores que le satisfagan a un nivel integral.

Esta conexión emocional profunda con la marca puede construirse pero requiere de un esfuerzo que debe tomarse muy en serio por parte de la empresa. Aunque el branding es un proceso complejo y que requiere dedicación, considerando estos 10 elementos, podremos hacer este trabajo de manera más productiva. 


La receta de 10 ingredientes del branding

piel de ubriqueNinguno de los elementos del branding tiene un peso preponderado sobre el otro. Debemos considerarlos de manera uniforme, integral y enfocada a los resultados a largo plazo.

1. Valores

Hoy en día, los clientes desprecian a aquellas empresas que harían lo que fuera por un euro más de ganancias. Empresas con productos de gran calidad y a precios bastante competitivos han sido duramente castigados por el mercado por prácticas empresariales deleznables.

Por el contrario, el mercado parece aceptar con agrado pagar un poco más por los productos ‘Eco’ y ‘Bio’. El cliente actual quiere encontrar empresas que compartan sus mismos valores y de las que se sientan parte de un concepto que va más allá del producto o servicio.


2. ¿’Quién’ es la empresa?

Las personas tienden a asignar valores humanos a las marcas que consumenEn esta identificación antropomórfica, buscan a aquellas empresas que comparten estilos de vida, ideales y visiones.

Esto permite fomentar el sentido de pertenencia, arraigo y fraternidad del cliente. En la marca encuentra un refugio en el que podrá encontrar a personas similares en pensamientos y sentimientos.


3. Naming

El proceso de establecer el nombre de la marca es casi tan importante como la fabricación del producto o el servicio. El nombre de la marca quedará en la memoria del cliente de tal modo que le servirá como el medio de identificación más efectivo. 


4. Tono de comunicación

Las empresas deben establecer el modo en el que se comunican con sus clientes y mantener una coherencia en toda la estrategia comunicacional. Hay empresas que prefieren una mayor cercanía, otras quieren transmitir una percepción más seria y otras lo hacen desde el humor. 

Lo importante es establecer el tono tomando en cuenta al cliente en todo momento.


5. Diseños

La elección de formas y formatos que tendrán las comunicaciones de la empresa deben elegirse basados en el mercado. Los gustos, estilos y preferencias del cliente deben ir en consonancia con nuestra línea de productos o servicios.


6. Logos e íconos

Una manzana mordida o un checkmark son íconos universales de marcas reconocidas en el mundo entero.  La elección de los logos o iconografía de nuestra marca es fundamental en el proceso de branding.


7. Colores

El color es uno de los elementos más importantes para estimular los sentidos y establecer vínculos emocionales. Existe una paleta de colores que identifican emociones, sentimientos y conceptos que se han estudiado desde el punto de vista psicológico y de percepción.


8. Packaging

La forma como presentamos nuestros productos tiene para el cliente una importancia cardinal.  El empaque, caja, paquete o presentación del producto tiene tanta importancia como el producto en sí mismo.


9. Innovación

Las empresas que muestran un mayor sentido de innovación por lo general tienden a tener un mayor arraigo en la preferencia del cliente.

Sin importar el sector, los clientes desean saber que consumen productos y servicios a la vanguardia de su sector.


10. Sostenibilidad

Los clientes buscan una mayor permanencia en el tiempo de aquellas empresas con las que establecen conexión emocional. Es decir, quieren saber que las empresas tienen la firme intención de traspasar modas o tendencias e intentan permanecer en el tiempo.

Como en el resto de las relaciones humanas, los clientes desean establecer conexiones a largo plazo, más que efímeras relaciones de corta duración.

En Ferpiel, fabricantes de piel de Ubrique, trabajamos cada día teniendo en cuenta los puntos mencionados además de productos de primera calidad.

 

¿Qué andas buscando?