Por qué necesita tu proyecto tener una estrategia
Hay quienes dicen que los negocios, son como una guerra. Por lo tanto, un directivo de una empresa puede compararse con el general de un ejército en plena batalla. El término estrategia, deriva del mundo militar. Semánticamente, deriva de una terminología griega que refleja la capacidad de conducir tropas y manejarse en la batalla.
Todas las acciones que seguimos en nuestro trabajo y en nuestra vida personal, obedecen al desarrollo de estrategias. Sin embargo, no todos los directivos o ejecutivos, conocen lo relativo a la estrategia y su importancia para la creación, desarrollo y éxito de proyectos.
¿Qué es la estrategia de proyectos?
Según Michael Porter, uno de los autores más influyentes en la gestión empresarial, se define a la estrategia como la creación de una posición única e influyente en el mercado.
La definición de una estrategia en un proyecto guía hacia la diferenciación de su competencia en el mercado y la creación de una propuesta de valor apreciada por los consumidores.
Entonces, la creación de una estrategia consiste en la construcción de una serie de objetivos generales y específicos, así como el diseño de acciones y la repartición eficiente de recursos para el cumplimiento de los mismos.
¿Cómo se genera una estrategia exitosa?
La formulación de una estrategia de proyectos, obedece a las respuestas que obtenemos a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es nuestro negocio?
El análisis de nuestra realidad actual, es uno de los puntos de mayor importancia en la creación de estrategias de proyectos.
Existen varias metodologías para analizar nuestra realidad actual:
- Análisis de nuestras Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA). En ella creamos acciones correspondientes a aprovechar nuestros puntos positivos (Fortalezas y Oportunidades) así como, vías de enfrentar nuestros puntos negativos (Debilidades y Amenaza)
- Curva de experiencia, a través de nuestra experiencia pasada y las acciones tomadas para superar obstáculos y vencer adversidades, es decir, las acciones que nos han sido exitosas en el pasado.
2. ¿Qué queremos que sea?
Establecer la visión que tenemos del proyecto en el tiempo, basados en nuestra situación actual y las perspectivas externas e internas del entorno en el que nos desarrollamos, podemos generar una estrategia válida para el logro de los objetivos.
En primer lugar, tenemos que seguir un patrón para la formulación efectiva de objetivos. Estos deben ser:
- Claros a todos los miembros del proyecto.
- Cuantificables y medibles en un tiempo definido.
- Coherentes con la filosofía de la empresa.
- Realistas y plausibles, aunque desafiantes.
- Holísticos, deben involucrar a todas las partes del proyecto.
Una vez definidos los objetivos, se deben generar una serie de acciones concernientes al cumplimiento de los mismos, con una asignación de recursos y un tiempo definido.
¿Qué beneficios tiene crear una estrategia en un proyecto?
Crear una estrategia para cumplir los objetivos de un proyecto, tiene un beneficio intrínseco innato: Cumplir los objetivos en un tiempo definido y con la menor utilización de recursos posible.
En este sentido, la creación de una estrategia, es la base fundamental en la que un proyecto puede desarrollarse de una manera organizada, con una asignación de tareas definida a cada miembro del proyecto, con un presupuesto delimitado y con una mejor visión del futuro.
Otro de los puntos fundamentales, es que permite crear un análisis de escenarios. Esta definición de escenarios pesimistas, probables y optimistas, permitirá al equipo poder tener de antemano un plan de acción para enfrentar adversidades.
¿Esto aplica a proyectos web y de marketing digital?
La creación y definición de una estrategia es aplicable al 100% en todos los tipos de proyectos, incluyendo proyectos web y de marketing. La creación de una estrategia, es el factor diferenciador en el éxito o fracaso de cualquier tipo de proyectos, ya que, permite realizar una planificación técnica, financiera, organizativa, de producción y de marketing.
Al crear una estrategia, no solo podemos conocer de antemano la cuantía de inversión, ingresos y costes, sino que nos permite saber los alcances y factibilidad del proyecto. Inclusive, antes de su puesta en marcha.
Es, en definitiva, la estrategia, es el elemento que marcará la diferencia con tu competencia, que permitirá el desarrollo de tu proyecto y creará las fórmulas que harán a un proyecto exitoso.