¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

Curtido al cromo vs curtido vegetal

 en Ferpiel

La piel es un material noble que ha sido apreciado y utilizado por la humanidad a lo largo de la historia. Su versatilidad y belleza la convierten en una de las materias primas más populares, gracias a la amplia variedad de productos que ofrecen, desde prendas de vestir, hasta accesorios y artículos de marroquinería, sin olvidar elegantes complementos de decoración. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se prepara la piel para que sea duradera y atractiva? La respuesta está en el proceso de curtición. A continuación, vamos a emprender un apasionante viaje hacia el mundo de los curtidos, desde el más popular como es el curtido al cromo, hasta el tradicional curtido vegetal. Ambos cuentan con interesantes similitudes, y alguna que otra diferencia. 

Curtición vegetal

Se trata de uno de los métodos más antiguos y tradicionales empleados por el ser humano para transformar la piel en un material utilizable. Durante este proceso se usan taninos naturales, que se extraen de fuentes vegetales como la corteza de algunos árboles, maderas, frutas y hojas. Los más empleados son: el castaño, quebracho, tara, acacia y mimosa. La curtición vegetal es conocida por su capacidad para resaltar la belleza natural de la piel y su capacidad para envejecer de forma elegante. 

Conseguir un buen cuero vegetal lleva tiempo y manos expertas. Se trata de un proceso artesanal en el que hay que seguir unos pasos muy concretos con el fin de no arruinar el resultado final. 

En la actualidad, la curtición vegetal ha caído, prácticamente, en desuso. Además de lo complicado del proceso, se suma el alto coste del mismo y, por lo tanto, el excesivo precio de las prendas resultantes de este material. También cuenta con una limitada gama de tonalidades y la fragilidad del cuero resultante, llegando a ser más sensible al uso.

Curtición al cromo

Fue a mitad del siglo XIX cuando la industria de la curtición experimentó un importante cambio. Es así como se aparta la elaboración meramente artesanal, para introducir una serie de agentes químicos, ácidos y sales con los que conseguir curtir la piel de una manera mucho más rápida. En la actualidad, más del 95% de los cueros que encontramos en el mundo se curten a partir de este proceso. 

Esta transformación es muy rápida y consta de una serie de etapas que se inicia con la limpieza total de la piel.  Se elimina cualquier pelo y resto de carne para introducirse en unas cubetas con los distintos ingredientes químicos. Después pasará a una inmersión en sulfato de cromo, de ahí su característico tono azulado, conocido como Wet-Blue.

Si tuviéramos que poner algún inconveniente, y dada la creciente sensibilidad medioambiental que tanto preocupa a la sociedad actual, es que se trata de un procedimiento en el que se utilizan elementos químicos. Sin embargo, de igual modo, han surgido estamentos, como Leather Working Group, que se encargan de realizar un control y seguimiento exhaustivo para que las curtidurías cumplan con las normas establecidas que minimizan el impacto en nuestro entorno natural

curticion al cromo

Curtición vegetal o curtición al cromo: similitudes y diferencias

1. Uniformidad

La curtición al cromo ofrece resultados más uniformes en los cueros. La textura es más suave evitando las imperfecciones que presenta la piel natural.

2. Variedad de colores

En la curtición vegetal la gama de tonalidades es muy limitada, generalmente oscila entre los diversos tonos de marrones naturales. En la curtición al cromo nos encontramos con una infinita gama de colores que, además, resultan más uniformes y brillantes.

3. Economía

Las prendas y accesorios realizados con cueros que han sido curtidos con ingredientes vegetales son mucho más caros que aquellos que proceden de la curtición al cromo. Limitándose su adquisición a unos pocos privilegiados. 

4. Durabilidad

Las pieles que han sido curtidas al cromo ofrecen la gran ventaja de ofrecer una gran resistencia al uso y al paso del tiempo. Son muy permeables y soportan con entereza el empleo diario, los arañazos o los cambios de temperatura. Algo que no sucede con los cueros de curtición vegetal que resultan especialmente sensibles, haciendo que estos productos se lastimen con mayor facilidad. 

Los diferentes tipos de curticiones ofrecen una amplia variedad de opciones para crear productos de piel con características únicas. La elección dependerá de tus necesidades específicas, preferencias estéticas y disponibilidad económica. Sea cual sea tu elección, los artículos fabricados con piel siguen siendo una perfecta inversión. En Ferpiel, especialistas en regalos de piel Ubrique, te ofrecemos el mejor escaparate para que tus detalles se conviertan en auténticos tesoros.  

 

¿Qué andas buscando?