¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

Cómo distinguir la piel auténtica

 en Noticias

Todos hemos dudado alguna vez a la hora de comprar o simplemente coger un artículo de piel… ¿Es auténtico? ¿Será una imitación? Y por eso hoy, en Ferpiel queremos que tengáis un par de referencias para que sepáis distinguir, sin necesidad de ser unos expertos, el buen cuero de las imitaciones de mayor o menor calidad.

Todos hemos dudado alguna vez a la hora de comprar o simplemente coger un artículo de piel… ¿Es auténtico? ¿Será una imitación? Y por eso hoy, en Ferpiel queremos que tengáis un par de referencias para que sepáis distinguir, sin necesidad de ser unos expertos, el buen cuero de las imitaciones de mayor o menor calidad.

Su aspecto a simple vista

El aspecto visual es el primer elemento que podemos tener en cuenta para distinguir una falsificación de un artículo de cuero original, aunque también es el factor habitualmente más conseguido por las imitaciones.

En el cuero genuino se debe poder observar en su textura los poros de la piel. Esto no ocurre con los materiales sintéticos, aunque con el tiempo y las nuevas técnicas se consiguen acabados cada vez más fieles a las piezas originales. No obstante, es un primer factor a tener en cuenta.

Su tacto con tu piel

Una vez podáis coger el artículo y sentirlo en vuestras propias manos, lo primero que debéis percataros es si se trata de un material suave y flexible, ya que normalmente estas cualidades son sinónimo de piel de calidad. La piel auténtica transmite calidez.

Por su parte, los materiales sintéticos como la polipiel suelen estar bastante más rígidos y su sensación es de frialdad.

La piel genuina es sensible al roce con las uñas. Si rascas un material de calidad levemente notarás como se desprenden unas pequeñas partículas a las que en el sector de la piel llamamos flor de la piel. Esto lógicamente no ocurre con la piel sintética.

Ya como prueba definitiva, podéis probar a mirar la parte posterior de la piel. Siempre que sea posible hacer esto, si observáis que existe pelusilla en su dorso, estaréis sin duda ante un material auténtico. Una prueba de máxima confianza pero que no siempre podemos llevar a cabo, por ejemplo debido a la existencia de forros.

El olor de la piel

Si a simple vista y tras palpar la piel no estáis seguros de su legitimidad, podréis probar a olerla. La piel tiene un olor característico que podrá variar en función de la piel o dependiendo del tipo de producto que sea (no es igual un cinturón que un bolso o una cartera), pero siempre será un olor a cuero.

Por su parte, un material sintético como la polipiel, en caso de oler a algo será a plástico. Eso sí, debéis tener precaución ya que en muchos lugares donde se venden pieles de imitación, éstas se rocían con ambientadores y perfumes que imitan el peculiar olor de la piel original, aunque como es de prever este olor se disipará con el tiempo.

¿Aún con dudas? Existe una prueba extrema

Si aún con todos los factores anteriormente descritos tenéis dudas de si se trata de un material original o una falsificación, podéis probar a usar este recurso para salir de dudas. Eso sí, desde Ferpiel no os recomendamos llegar a este extremo, ya que podéis provocar un incendio o, en el menor de los casos, dejar inutilizable el producto si no es un producto de piel original.

La prueba consiste en algo tan sencillo como acercar una llama de fuego al material y observar su reacción. Una piel original se podrá contraer por el calor pero jamás se deformará. Volviendo además a su estado natural en el momento que apartéis la fuente de calor.

Por el contrario, un material sintético podrá deformarse rápidamente e incluso salir ardiendo si se trata de vinilo o plástico. Como os decimos, no es la opción más recomendable ni segura.

Lo que sí podéis hacer, y esto no falla nunca, es que os dirijáis a tiendas de confianza o profesionales del sector de la piel y la marroquinería para adquirir vuestros productos de piel.

¿Qué andas buscando?