¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

Por qué no se pueden automatizar el trabajo artesano en Ubrique

 en Ferpiel

Normalmente ignoramos como el producto que adquirimos ha llegado hasta nuestras manos. Por eso en Ferpiel nos gusta mostrar a nuestros clientes cuál es el trabajo que hay detrás de un producto artesanal en piel de UbriqueNuestro producto no puede ser hecho de otra manera que no sea lenta y cuidadosamente. Por ello las máquinas no han sustituido el trabajo atento y artesanal del ser humano.

Sabemos que existen otras industrias que han automatizado el trabajo artesanal. Esto supone un ahorro económico en la producción y un menor coste. Aún así nosotros no hemos querido abandonar el método tradicional para no perder la calidad en nuestros artículos. Esto no es un capricho solo de nuestra empresa. Las principales marcas de moda también fabrican de esta forma en Ubrique porque saben que solo así su producto tendrá un acabado de alto nivel.  


Trabajar artesanalmente es cuidar de que no haya desperdicios

El primer paso para empezar la fabricación de un artículo es cortar la piel en diferentes formas, que juntas darán lugar al producto que hemos diseñado. Esto es necesario hacerlo manualmente. La razón es que la piel no es uniforme, y para seleccionar las mejores partes se necesita la valoración del artesano. 

Este proceso lo hace el artesano con el objetivo de desechar la mínima cantidad de piel. Para cada diseño existe su conjunto de troqueles (moldes de hierro con la forma de cada pieza del producto). Estos son de diferentes tamaños, y colocados adecuadamente podemos aprovechar al máximo el espacio de la hoja.  


Cada maestrillo tiene su librillo

piel de ubriqueEste es un aspecto muy interesante de la artesanía en Ubrique. Una misma cartera a ojos comunes puede haber tenido procedimientos de fabricación muy diferentes. Y a ojos expertos se traduce en un acabado mediocre o un acabado de lujo. 

Al igual que en la cocina hay que cocinar con amor y paciencia para que la comida esté deliciosa, en la artesanía no es diferente. Trabajar bien supone cuidar de todos los detalles, aunque suponga un mayor tiempo de trabajo. Así conseguiremos productos de gran calidad y durabilidad. 


Parece fácil pero no lo es

Todas las fábricas de Ubrique además de oler a cuero, huelen a cola. Una cola especial de marroquinería que puede manipularse con los dedos para ensamblar las piezas cortadas y darle forma al diseño final.

Una vez montada la pieza pasa a la máquina de coser. Cuando se ve al artesano en la máquina parece fácil, pues su habilidad es tan consagrada que lo ves fluir en su tarea. Pero esto es fruto de años de práctica. De hecho para alguien que nunca haya trabajado con el costurero de la piel, se trata de una acción muy difícil e inestable. Es como ver a la persona que tiene facilidad en andar en equilibrio en una cuerda, pero cuando queremos imitarlo nos damos cuenta de que no conseguimos ni mantenernos un segundo. 

El secreto de un producto con unas costuras perfectas es el de siempre, mucha experiencia, años de cosido y sensibilidad estética para que el acabado del producto sea marca Ubrique. 


Ideas sobre porque preferimos el trabajo artesanal

piel de ubriqueCalidad que no sacrificamos por precio:

Las marcas de moda más lujosas saben perfectamente que la calidad de sus artículos no pueden ser producidos en procesos de fabricación automatizados. Nosotros nos mantenemos firmes en un mercado que valora la calidad del trabajo artesanal, hecho a mano, y con terminaciones al detalle. 

Un artículo a medida de tu marca: 

Como un pintor con su creatividad y un lienzo en blanco, diseñamos y fabricamos un producto que solo podría ser imaginado por un oficio tan artesanal. 

Nuestros clientes nos motivan

Nuestros clientes valoran un producto hecho a mano. Tal vez sea el último suspiro de romanticismo que nos queda en una sociedad práctica y tecnológica. El trabajo hecho por personas de manera artesanal genera una percepción de valor diferente a la que es producida por una máquina, o producciones en cadena. 

Cuidamos los pequeños detalles:

Cuando vemos de cerca cómo los artesanos confeccionan los productos en piel, nos llama la atención su perfeccionismo, el cuidado de los pequeños detalles. Esto se traduce en muchas acciones, como por ejemplo rebajar los cantos para que la terminación quede perfecta, o hacer la costura con cuidado para que mantenga una apariencia armoniosa, o revisar el producto para limpiar las posibles manchas del manoseo, o la quema de hilos sobrantes.    

Un producto con historia:

Cuando se tiene en la mano un producto artesanal fabricado en Ubrique, uno siente que ese artículo tiene una historia por detrás, el corte, la grabación fuego, una precisa costura que contrasta con la piel, y ese paso a paso solo ha podido ser hecho por un hábil artesano. 

Cuidamos de nuestra gente

Las personas que trabajan en Ferpiel son una familia que queremos mantener. Además admiramos la habilidad humana que existe en Ubrique, esto es un patrimonio social que vale la pena cuidar.

La artesanía hecha a mano es cultura

En Ubrique toda esta tradición marroquinera se hereda de padres a hijos, y es el sello de identidad de toda una comunidad. Por ello insistimos cuando vendemos nuestros artículos, que estos provienen de Ubrique

Reconocimiento internacional. 

Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena para que Ubrique continúe creciendo internacionalmente. Deseamos que sea la referencia mundial en la confección de artículos en piel

 

¿Qué andas buscando?