¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

¿Qué programas vas a necesitar para gestionar tu ecommerce?

 en Marcas

La comercialización de bienes y servicios en internet ha pasado de ser una novedad a una real necesidad desde hace algunos años. Cada minuto, más de un millón de euros cambian de mano en tiendas online, fruto de programas de suscripción o alguna modalidad de comercio electrónico.

Según Datareportal, una de las consultoras de internet más grandes del mundo, en España, existen alrededor de 42.000.000 de internautas, de los cuales, un 85% entra a internet con la intención de comprar algún producto o servicio.

Muchos empresarios, consideran que el ecommerce, conlleva grandes inversiones, complicaciones extraordinarias o incluso, que ya es demasiado tarde. Sin embargo, actualmente, crear y gestionar un ecommerce, puede ser más sencillo, barato y eficiente de lo que imaginamos; con resultados a muy corto plazo y sin requerir de grandes esfuerzos adicionales.


Crear y gestionar un ecommerce en 6 sencillos pasos

Crear y gestionar un ecommerce en 6 sencillos pasosEl crecimiento del ecommerce a nivel mundial, ha llevado al desarrollo de soluciones informáticas para la creación y gestión de ecommerce, muy fácil, económico y eficiente.

Sorprendentemente, la creación y apertura de una tienda online, puede ser, literalmente, de la noche a la mañana. Veamos qué debemos hacer para cortar la cinta de inauguración de nuestra tienda:

1. Creación

La creación de un ecommerce es un proceso sencillo que implica la selección de los productos a ofrecer en nuestro primer escaparate, precios, descripciones, así como las modalidades de pago y envío del producto.

Hay plataformas que se encargan de la creación, exposición de productos e integración de catálogos. Además de funciones de gestión de pagos y envíos.

Con decenas de plantillas precargadas, 100% personalizables, en castellano o cualquier idioma que decidamos y con una interfaz de fácil uso. Permiten que, en cuestión de minutos, podamos construir una página de ventas, catálogos, secciones, categorías y todo lo que decidamos incluir en nuestra tienda.

Cuestan menos de 30€ al mes y nos permite acceder a un dominio .com, .net o .es, de acuerdo a nuestro deseo. Las mejores plataformas de creación de webs son:

2. Gestión de ecommerce

La gestión de los ingresos de nuestra tienda online es tan importante como la de cualquier tienda física regular. Debemos tener un control de ingresos, gastos, impuestos, etc. Debido a la velocidad de las ventas en un ecommerce, es muy importante tener un programa que nos ayude a gestionarlas, ya que son tiendas abiertas las 24 horas del día, sin límites geográficos, días libres o festivos.

Uno de los mejores aliados para estas gestiones, es Qonto, una plataforma de consolidación de pagos y online banking de gran eficiencia.

3. Pagos

Cuando abrimos nuestra tienda online, es crucial ofrecer a nuestros clientes, una forma de hacer pagos de manera cómoda, sencilla y sin costes adicionales. Igualmente, estos procesos deben ser lo más transparente, eficaces y baratos posible para nosotros. Las mejores plataformas de pago en la actualidad son PayPal y Stripe.

4. Suscripciones

Si nuestro negocio se basa en un sistema de suscripciones y no en la venta exclusiva de productos, lo mejor es utilizar una plataforma que automatice el ingreso por suscripciones de clientes.

Los mejores softwares para la gestión de suscripciones son Zuora o Chargebee.

5. Facturación

Debemos ofrecer a nuestros clientes una forma de facturación inmediata y 100% digital, un modo de obtener una factura por su compra, instantes luego de haberla realizado. Esto, no sólo genera un plus de confianza, sino que nos automatiza los procesos contables posteriores.

Plataformas como Quaderno, Holded o Anfix, son perfectas para esta labor.

6. Marketing

Un ecommerce sin marketing, es lo mismo que abrir una tienda en medio del desierto. El marketing digital, se maneja con algunos códigos diferentes al marketing tradicional, es por ello que necesitamos herramientas que nos ayuden a manejar esta función.

Estas, nos ayudan a gestionar campañas de email, encuestas, posicionamiento y mejorar la comunicación.

Plataformas como Hubspot, Mailchimp, AbandonAid, Kraken.io, SeoQuake o Zendesk, pueden ser aliados fundamentales en esta labor.


Crear, gestionar y comenzar a obtener beneficios, producto de nuestra tienda online, es más sencillo y económico de lo que imaginamos. Con un nivel de ventas infinitamente superior a un coste sensiblemente menor a abrir una nueva tienda física.

¿Qué andas buscando?