¿De qué hablamos en realidad cuando hablamos de branding?
El branding puede definirse como el proceso que se persigue para construir una marca. Para ello, entran en juego la gestión, procesos gráficos, las comunicaciones y el posicionamiento. En resumen, todos los elementos, tangibles o intangibles que hacen posible que una marca transmita una promesa.
No se trata de que una compañía comunique de cualquier forma posible, es necesaria una buena imagen corporativa, que los distintos departamentos se impliquen y la comunicación que existe dentro de la compañía. Todas estas acciones consiguen que la marca aumente su valor y consiga distinguirse con respecto al resto, destacando en el mercado y adquiriendo una posición más privilegiada, con la que atraer al mayor número de consumidores.
¿A qué se debe la importancia del branding en la actualidad?
Antes de comprender el branding en profundidad, es necesario saber qué significado tiene la marca para una organización. Una marca es lo que los consumidores creen que eres, una percepción de lo que les transmites y dicen de ti a su círculo más cercano.
Es normal que exista competencia entre cientos de empresas, debido a que los productos cada vez se parecen más y es difícil que puedan diferenciarlo del tuyo propio. Es esa diferencia la que hará que su valor aumente, así como su credibilidad y fiabilidad de tu marca.
En el mundo digital en el que nos encontramos en la actualidad, el branding ocupa un puesto muy importante en el mercado. Cualquier compañía necesita tener un plan de acción para transmitir unas ideas y sentimientos y conseguir el prestigio que se merece.
¿Qué planes de acción hay que llevar a cabo?
Desarrollar un buen plan de acción y llevarlo a cabo es uno de los motivos principales que consiguen que tu compañía logre expandirse y posicionarse mejor con respecto a la competencia.
Para poder desarrollarlo, es necesario realizar un plan de marketing, donde esté desarrollado el plan que debe llevarse a cabo para que los consumidores conozcan tu marca. En este momento es importante el diseño de la misma y pensar los canales por los que la darás a conocer. Según los expertos en el sector, para que la estrategia de branding esté bien estructurada, hay que hacer que los consumidores visualicen nuestros productos y/o servicios, para ello necesitamos:
- Que los valores de la marca estén en todo momento resaltados
- Es necesario dar una buena imagen, que transmita confianza y credibilidad
- Poder diferenciarse de la competencia
- Los productos y/o servicios deben fortalecer la identidad
Una vez el plan esté desarrollado, la estrategia también debe girar en torno a él.
¿Qué elementos visuales debe tener una marca?
Lo primero que debemos saber es qué son los elementos visuales: Son representaciones gráficas de la empresa, que se proyectan al público mediante un símbolo o una tipografía especial que llama la atención.
- Logotipo: Nombre que da vida a la empresa, es importante que encaje con el tipo de actividad que se desarrolla. Debe transmitir en pocas palabras a lo que se dedica. Si no se tiene una buena marca, el branding no surgirá efecto ni se conseguirán los resultados deseados. Es necesario que ambos factores se complementen para que los objetivos se alcancen.
- Logotipo y símbolo: Forman la identidad de la empresa. En su conjunto logran transmitir la personalidad de la misma a los consumidores.
- Tipografía: Logra identificar la compañía en el mercado mediante el factor visual.
- Nombre comunicativo: Es diferente al nombre jurídico, lo más normal es que este nombre de origen a la creación del logotipo. Se define por la denominación por la que los consumidores reconocen a la compañía.
- Color: Es importante que encajen a la perfección con el tipo de actividad desarrollada y que no molesten a la vista. Gracias al color se puede distinguir el producto que vas a adquirir y de dónde ha sido producida. Mediante los colores se puede atraer la atención de los consumidores, tener una mejor personalidad, diferenciarte de la compañía y posicionar los productos y/o servicios en el mercado.
¿Existe un solo tipo de branding?
En la actualidad se pueden distinguir tres tipos de branding. Cada compañía puede escoger el que mejor encaje con su modelo de negocio:
- Branding personal: Uno de los que más fuerza tienen en la actualidad. Trata de trabajar la marca personal de cada individuo.
- Branding corporativo: Está enfocado a las marcas.
- Employer branding: Un modelo que ha surgido en los últimos años. Consiste en trabajar la marca de los empleados y expandirse desde varios puntos.