¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

Ventajas de la tecnología RFID

 en Ferpiel

¿Qué es RFID?

La tecnología RFID (Radio frequency identification) utiliza las frecuencias de radio para captar datos. Aunque es una tecnología creada hace muchas décadas, ésta ha sido paulatinamente incorporada a diferentes niveles de la cadena productiva, desde la monitorización de animales, control de stock, a las tarjetas de crédito que usamos en nuestro día a día.

El método de identificación más común consiste en almacenar un número de serie que se asocia a un producto o a una información en un microchip. Una vez incorporado al objeto, el control de este es muy eficaz, ya que este se asocia a un identificador único, que puede ser alcanzado con mucha precisión mediante radiofrecuencias.

Puede que aún no te suene lo que es esta tecnología RFID, pero seguro que conocerás lo que son las tarjetas contactless que están tan de moda en nuestro mundo de consumo.

Estas tarjetas al incorporar la tecnología RFID hacen que nuestra experiencia de compra en locales físicos sea mucho más cómoda y eficiente. Ahora solo es necesario acercar nuestra tarjeta de crédito a un lector para realizar pagos de menos de 20€ sin introducir ningún PIN, o de mayor importe con nuestro código.

Las principales aplicaciones

contactless

La tecnología RFID, por lo tanto, sirve para capturar datos para la identificación de productos utilizando etiquetas electrónicas. Estas tarjetas emiten señales de radiofrecuencia que son identificados por los lectores, identificando así el número propio de cada producto, con todas las informaciones de este.

Puede que hablando de esta tecnología recuerdes a los códigos de barras. Pero la Tecnología RFID ofrece más posibilidades que los códigos de barra. Entre otras, una lectura a distancia, reducir desperdicio, administrar los productos de almacén, simplificar la logística, limitar los robos, y en definitiva aumentar la productividad y eficiencia de las operaciones.

Algunos ejemplos de sus aplicaciones dentro del sector productivo serían:

  1. Control de stock: por ejemplo en supermercados podríamos tener todos los productos identificados con RFID, y así tener control total de las mercancías sin necesidad de hacer inventarios mensuales que requieren dinero y tiempo.
  2. Facilitar el recibo de mercancías: por ejemplo, con los productos identificados con etiquetas RFID, cuando un establecimiento recibe las mercancía de su empresa matriz, no necesitaría realizar el recuento y control de los imput, pudiendo directamente ser vendidas desde la hora de llegada.
  3. Facilitar el proceso de venta: Con esta tecnología es posible no hace colas en grandes almacenes ya que no es necesario identificar uno por uno los productos que están siendo adquiridos. Un lector puede identificar simultáneamente todos los productos.
  4. Facilitar el inventario: con los productos identificados con etiquetas RFID no es necesario preocuparse con hacer una cuenta correcta de lo que tenemos. Esta tecnología junto a un eficiente software nos permite ser avisados con las necesidades de reposición de productos.

Tarjetas de crédito o débito contactless

Estas tarjetas han traído aún más comodidad a nuestra experiencia de compra. Ya no es necesario introducir nuestra tarjeta en un datáfono, tener que escribir nuestro pin o firmar con el bolígrafo. Solo es un movimiento de aproximación de nuestra tarjeta hacia el lector para que la compra sea efectuada.

Entre los beneficios podemos enumerar:

  1. Mayor comodidad: Solo tenemos que deslizar nuestra tarjeta, incluso sin sacarla de nuestra cartera. Y en el caso de importes inferiores a 20 euros no necesitamos introducir el PIN.
  2. Ahorro de tiempo y filas: Sobretodo para compras de importes menores de 20 euros el tiempo de espera disminuye considerablemente.
  3. Mayor resistencia: Es más difícil que esta tecnología tenga problemas con la lectura, como pasa con los chips convencionales, que a veces se rallan y dejan de funcionar.
  4. Mejor experiencia: Y obviamente la experiencia de uso ha demostrado ser más satisfactoria para los usuarios.

Inconvenientes de la tecnología RFID

Algunas fuentes alertan de algunos riesgos de esta tecnología al ser usada en tarjetas contacless. Según una noticia del diario digital el confidencial, existen muchas pruebas de que el sistema no es totalmente seguro.

Desde una aplicación maliciosa en el móvil podrían robarnos utilizando este mecanismo de captura de datos a distancia. Esta aplicación maliciosa enviará los datos a otro smartphone, desde el cual se podrían realizar compras por cantidades que no necesitan del PIN.

También, se viene alertando de dispositivos con tecnología RFID que son vendidos en el mercado negro y con el cual se podría clonar hasta 15 tarjetas por segundo siempre que se mantenga a una distancia de 8 cm de la tarjeta.

Soluciones para que todo sean ventajas

Aún existiendo estas amenazas, el sistema parece venir a nuestro día a día para quedarse por mucho tiempo, y lo más adecuado es encontrar un balance entre los aspectos positivos y negativos.

Toda tecnología o todo sistema tiene sus ventajas e inconvenientes, siempre ha sido así y probablemente siempre será.

Aún así, se pueden tomar algunas precauciones para minimizar los aspectos negativos. Al igual que existen antivirus para protegernos de amenazas de privacidad en nuestros ordenadores, también existen tecnologías para protegernos de robos a distancia.

Las radiofrecuencias son ondas que pueden inhibirse con algunos metales, de hecho, si lo aplicamos a las fundas donde guardemos nuestras tarjetas éstas desaparecen del rango de cualquier dispositivo de lectura.

En el caso de las carteras en piel, existen materiales muy finos que se incorporan al producto y que sirven como auténticos muros protectores para las ondas de radio.

tarjetero

En Ferpiel, incorporamos a nuestros productos por demanda de nuestros clientes una lamina fabricada mediante una aleación especial de cobre, niquel y poliester, que además de protegerte de la ciberdelincuencia, no le afecta en nada a la apariencia del producto.

De esta manera, nuestra cartera de caballero, el billetero de señora, un tarjetero RFID o un bolso en piel dispondrá de la calidad de siempre, de su apariencia 100% artesanal con los materiales más nobles, pero con una distinción, que ahora también tendrán un sistema de seguridad antifraudes RFID incorporado.

¿Qué andas buscando?