¿Quieres recibir nuestros artículos en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter y te recibe nuestros artículos y ofertas.

¡Suscríbete!

No te enviaremos spam y mantendremos tus datos personales seguros.

Wanna get our awesome news?

We will send you emails only several times per week. Isn't that cool?

Subscribe!

Actually we will not spam you and keep your personal data secure

El origen de la marroquinería

 en Noticias

Nos encantan los artículos de piel. Las piezas, accesorios, prendas y en general todo lo relacionado con los artículos de cuero y la marroquinería. Sin embargo, no siempre se es consciente de los orígenes de esta artesanía. Ya vimos en su día qué es y en qué consiste la marroquinería, pero en esta ocasión vamos a centrarnos en sus raíces.

¿Desde cuándo existe la marroquinería?

Muchos se sorprenderían si se enteraran de que en el año 6.000 a.C. ya se elaboraban sandalias, cojines, zurrones y evidentemente prendas a base de pieles y cueros animales.

Evidentemente por aquel entonces estos elementos distaban mucho de lo que hoy podemos ver de manera habitual, ya que se trataba de pieles crudas y con pelo. Aún no se habían percatado de que al pelar las pieles, éstas serían más manejables. No obstante, el tratamiento y el uso de pieles y cueros para su utilización con diferentes fines siguió su curso hasta llegar al curtido de la piel.

En torno al año 4.000 a.C. se hicieron notar las primeras innovaciones con la marroquinería de manera que el arte del curtido de cuero fue derivando en la confección y elaboración de distintas prendas en el antiguo Egipto. Ya en el 1.000 a.C. el uso de prendas de cuero era algo habitual en toda Europa y parte de África y Asia.

La Marroquinería en España

Aunque su práctica se viene realizando desde el periodo anteriormente comentado, tanto árabes como judíos hicieron de la marroquinería un verdadero arte al sur de la península, siendo Granada y Córdoba dos ejemplos fundamentales de este arte ya en la Edad Media.

La marroquinería en España siempre ha sido una industria importante, no obstante a finales del Siglo XVIII el censo ovino del reino rondaba los 12 millones de ejemplares, siendo esa época una de las más fructíferas en cuanto a las relaciones con Sudamérica.

De aquellos años a la actualidad mucho ha cambiado el panorama de la marroquinería. Estos cambios han sido debidos a la razonable incorporación de la tecnología y la ingeniería unidos a disponer de mejores infraestructuras para llevar a cabo estas labores.

El resultado es manifiestamente inmejorable, artículos de piel perfectamente tratados y ejecutados de una manera sublime. No hay más que pasarse por nuestro catálogo para descubrir la enorme variedad de artículos de esta calidad.

¿Qué andas buscando?